Uno de los objetivos más habituales de los usuarios de los Sistemas de Información Geográfica es obtener información de qué es lo que hay a 'x' metros a la redonda de un punto 'y'. Es lo que genéricamente se denomina áreas de influencia. Dicha metodología se aplica en prácticamente todos los campos de estudio. El geomárketing, la gestión medioambiental, la logística, las telecomunicaciones, la epidemiología o la gestión de servicios públicos son usuarios habituales de la mencionada técnica.
Aparecerá una ventana emergente en la cual podemos definir el radio en metros. Por defecto el radio está predefinido a 500 metros, pero la ventana es editable y podemos introducir el radio que queramos.
El puntero del ratón cambiará y se transformará en un puntero de cuatro flechas. Seleccione el punto del que desee generar el área de influencia y Nomecalles pintará el área especificada.
La potencia de esta herramienta es enorme y seguiremos profundizando en nuevas funcionalidades. Les dejamos un ejemplo de accesibilidad a la red de metro en el cual generamos el área de influencia de 500 metros a una boca de una estación de metro, junto con los datos de población por secciones censales del año 2011.
Acceso al ejemplo.